El fútbol argentino cambia de canal
martes, 11 de agosto de 2009Tras días de fuerte especulación y en medio de una crisis económica que llevó a la suspensión del torneo de fútbol local, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) anunció el rompimiento del histórico contrato que mantenía con la empresa que posee los derechos de transmisión del deporte.
La AFA puso así fin unilateralmente a un contrato de 18 años con Televisión Satelital Codificada (TSC), que pertenece a la empresa Torneos y Competencias (TyC) y al Grupo Clarín.
El acuerdo daba a TyC el monopolio sobre las transmisiones televisivas de los partidos del torneo local y los dirigentes de la empresa ya advirtieron que iniciarán un proceso legal por rompimiento de contrato.
En su anuncio del martes por la noche, el director de comunicaciones de la AFA, Ernesto Cherquis Bialo, señaló que el organismo asumirá "todas las consecuencias de cualquier situación que pudiera provocarse" y liberó de responsabilidad a los clubes, que apoyaron la decisión de la AFA.
El dirigente aseguró que en la reunión del Comité Ejecutivo "no hubo un sola palabra respecto del futuro" de la comercialización de los derechos del fútbol, y señaló que "la AFA está abierta a futuras negociaciones".
Sin embargo, la mayoría de los medios locales dan por hecho que el organismo planea firmar un acuerdo con el Estado, que habría ofrecido cerca de US$160 millones por los derechos de transmisión de los partidos de las ligas locales por una década.
La cifra es más del doble de lo que la AFA percibía de TSC, cuyo contrato vencía en 2014.
Pelea política
La decisión de poner fin a su actual acuerdo por los derechos de transmisión cambia totalmente el panorama de la cobertura del fútbol en Argentina.
(La AFA asumirá) todas las consecuencias de cualquier situación que pudiera provocarse
Ernesto Cherquis Bialo, director de comunicaciones de la AFA
El periodista deportivo de Radio Continental Leandro Illia le dijo a BBC Mundo que, al perderse la exclusividad con los canales de TyC, se abrían posibilidades para todo el resto de los medios, que hasta ahora habían sido excluidos.
Pero más allá de las repercusiones mediáticas, la mayoría de los analistas coinciden en que la decisión de la AFA tiene menos que ver con el deporte y más que ver con la política.
Según afirman, el anuncio de este martes tiene como telón de fondo la lucha entre el gobierno y el Grupo Clarín, el otro dueño de los derechos de transmisión.
El multimedios más poderoso de Argentina y el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner están enfrentados desde que comenzó el conflicto con el campo a comienzos de 2008.
El principal crítico de Clarín es el ex presidente Néstor Kirchner, con quien se reunió la semana última el presidente de la AFA, Julio Grondona, presuntamente para discutir la propuesta de dar al Estado los derechos de transmisión.
Vuelta a la cancha
La posible alianza entre la AFA y el Estado ha generado diversas reacciones.
Se estima que algunos de los principales clubes del país acumulan deudas de casi US$200 millones, una situación que llevó en un principio a la paralización de las competencias locales y terminó este martes con el rompimiento del contrato televisivo
Hay quienes ven con beneplácito la idea de que el fútbol pueda verse a través de los canales estatales (hoy, la gran mayoría de los partidos son transmitidos en vivo sólo a través de señales de cable pagas y sistemas codificados, mientras que todos los encuentros pueden verse por diferido en el canal de aire que pertenece al Grupo Clarín).
Según esta visión, avalada por el prestigioso periodista deportivo Víctor Hugo Morales, la AFA estaba percibiendo demasiado poco por su contrato actual, y el negocio del fútbol podría permitir al Estado duplicar el monto de ese acuerdo.
Sin embargo, otros dudan de que el fútbol argentino, que está atravesando por un período de crisis, tenga la capacidad de generar esas cifras millonarias.
En la actualidad, se estima que algunos de los principales clubes del país acumulan deudas de casi US$200 millones, una situación que llevó en un principio a la paralización de las competencias locales y terminó con el rompimiento del contrato televisivo de este martes.
Más allá de lo que ocurra en el futuro, la AFA confirmó que el Torneo Apertura comenzará el 21 de agosto próximo, "con o sin un nuevo acuerdo televisivo".